| |
- "No basta llamar a
este hombre Henri Pittier, porque su nombre mismo es el Parque entero y más que su
vastedad es el país al que entregó su saber y su amor hasta que cesó su corazón
y acalló su suspiro"
|
|

|
Parque
Nacional Heri Pittier
Este parque lleva
este nombre en reconocimiento a un gran naturalista y Conservacionista (Henri Pittier),
nacido en Suiza y radicado en Estados Unidos, Costa Rica y finalmente en Venezuela, donde
fundó una familia, murió y dejó la huella imperecedera de su amor a la naturaleza
venezolana. |
El
Parque Nacional Henri Pittier se decretó originalmente con el nombre de "Rancho
Grande" el 13 de Febrero de 1.937. El nombre actual se le dio en el año de 1.953.
Tiene una extensión de 107.800 hectáreas y está situado a los 10°, 21' de latitud
Norte y 87°, 41' de longitud este, es decir, en la parte central de la Cordillera de la
Costa, entre Maracay y la costa del Mar Caribe, y en sus cercanías los pueblos de
Turiamo, Ocumare de la Costa, Cata, Choroní, Chuao, Cepe, Cumboto, Cuyagua; mientras que
en la vertiente sur están: Maracay, El Limón, Turmero, Mariara, San Joaquín. |
 |

|
La ubicación del
parque "Henri Pittier"; que comprende formaciones ecológicas que van desde O
metros a la orilla del mar, hasta 2.400 metros en los picos más altos; permite encontrar
una biodiversidad inestimable expresada en una flora y una fauna variadísima. La
diversidad paisajística es muy grande. En pocos minutos. se va desde los Valles de Aragua
hasta la Intrincada selva húmeda y con neblina perenne, y de allí a las asoleadas
playas, bordeadas de cocotales, pasando por un ambiente árido con cardones, cujíes y
otras plantas xerófilas. |
|
|
En
cuanto a fauna, la variedad es tan grande, que tan sólo en especies de aves abundan más
que en toda Europa. la abundancia de insectos es tal, que no hay entomólogos que en unos
pocos días de estudio en el Parque, no consiga especies nuevas para la ciencia. Desde el
punto de vista florístico, solo en la Selva Nublada de Rancho Grande hay registrada 903
especies de árboles, que se reparten en 387 géneros y 121 familias. Número, no
definitivo, ya que gran parte de la selva nublada no ha sido explorada aún. |

|
|
|

|
Tal es el interés
que despierta la naturaleza del Parque, que dos organismos: el Ministerio del Ambiente y
de los Recursos Naturales Renovables (MARNR) y la Universidad Central de Venezuela
(Institutos de Zoología Agrícola y Botánica de la Facultad de Agronomía U.C.V.
Maracay), mantienen en el mismo sendos Laboratorios Biológicos, que sirven de base para
estudios de científicos venezolanos y del extranjero quienes lo visitan constantemente. |
|